Detención de Moisés Sotelo impacta la industria del vino

Redacción Negocios Now

Oregón, 19 de junio, 2025 – La reciente detención de Moisés Sotelo, un destacado administrador de viñedos en Oregón, ha generado una ola de indignación y preocupación en la comunidad vinícola del estado. Su arresto no solo ha puesto en jaque su vida personal, sino que también ha sembrado el miedo en un sector que depende en gran medida de la mano de obra inmigrante.

La historia de Sotelo es la de un hombre que dedicó su vida a la viticultura en el valle de Willamette, un área famosa por su producción de vino de alta calidad. Su detención ha dejado un vacío en la industria y ha reavivado el debate sobre la situación de los inmigrantes en Estados Unidos, especialmente en los sectores agrícolas.

La detención de Moisés Sotelo: lo que ocurrió

Moisés Sotelo fue arrestado el 12 de junio por agentes de inmigración en circunstancias que muchos testigos han calificado de inhumanas. En su rutina diaria, Sotelo se dirigía a su trabajo cuando un vehículo comenzó a seguirlo. Fue interceptado por varios autos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cerca de la iglesia episcopal de San Miguel. En ese momento, fue esposado y llevado a un centro de detención.

Su hija, Alondra Sotelo-García, relató que lo vio encadenado de los pies y despojado de sus pertenencias, como su cinturón, reloj y anillo. Este tratamiento ha levantado un clamor en contra de las políticas de inmigración en el país.

Un pilar de la comunidad vinícola

Sotelo no es un trabajador común en la industria del vino; su trayectoria es notable. En 2020, recibió el Premio de Excelencia en Viñedos del Oregon Wine Board, un reconocimiento que resalta su dedicación y contribuciones al sector. En 2024, fundó su propio negocio dedicado al mantenimiento de viñedos, lo que lo convirtió en un empleador clave para muchos trabajadores en la región.

  • Reconocido por su trabajo en la viticultura.
  • Premio de Excelencia en Viñedos en 2020.
  • Fundador de un negocio de mantenimiento de viñedos en 2024.

La detención de Sotelo no solo afecta a su familia, sino que también deja a sus empleados y a las viñas que colabora en una situación precaria. Su ausencia podría tener repercusiones significativas en la producción vitivinícola local, donde su experiencia y liderazgo son esenciales.

Reacciones de la comunidad y el impacto en la industria

El arresto de Sotelo ha suscitado una ola de críticas en la comunidad vinícola. Anthony Van Nice, dueño de un viñedo local y amigo de Sotelo desde hace décadas, expresó su decepción: “Nuestro país se construyó con el trabajo de los inmigrantes. Tratarlos como criminales es inhumano y una violación de los derechos humanos”.

La situación se agrava aún más si se considera el contexto más amplio de las redadas de ICE, que se han intensificado en Oregón y otros estados agrícolas de EE. UU. Se estima que alrededor del 42% de los trabajadores en este sector son indocumentados, lo que genera un clima de miedo y desconfianza.

El clima de miedo entre los trabajadores

Las redadas están afectando gravemente la moral de los trabajadores en la industria vinícola. Muchos empleados evitan salir o presentarse a trabajar debido al temor a ser detenidos. Bubba King, comisionado del condado de Yamhill, comentó: “Cuando gran parte de la fuerza laboral tiene miedo de ser detenida, todo se ve afectado”.

La historia de Victoria Reader, quien trabaja en el equipo de Sotelo, es un claro ejemplo del impacto de estas políticas. Relató que días antes del arresto de Sotelo, agentes enmascarados detuvieron a otro compañero sin identificarse ni explicar el motivo, generando un ambiente de terror entre los empleados.

Controversias en torno a la detención

ICE argumenta que Sotelo ingresó al país de forma irregular en 2006 y que tiene una condena por conducir bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, su familia sostiene que llegó a EE. UU. en los años 90 y la fiscalía local no tiene registro de la supuesta condena. Esto subraya la falta de transparencia y el potencial de errores en el sistema de inmigración.

Lo más alarmante es que Sotelo ha sido trasladado sin previo aviso a centros de detención en Portland, Tacoma y, finalmente, al desierto de Arizona, a más de 2,400 kilómetros de su hogar. Esta falta de comunicación ha dejado a su familia y abogados en la oscuridad sobre su paradero.

Apoyo de la comunidad y campañas de recaudación

La comunidad vinícola ha respondido con una muestra de apoyo notable. Se ha lanzado una campaña en GoFundMe que ya ha recaudado más de $105,000 para ayudar a la familia Sotelo. Amigos y colegas han destacado la generosidad y la guía que Moisés ha brindado a muchos trabajadores en su vida profesional.

Anthony Van Nice expresó la preocupación de muchos en la comunidad: “Moisés es conocido, por eso estamos luchando por él. Pero, ¿qué pasa con aquellos que no conocemos, los que se pierden en un sistema diseñado para hacerlos desaparecer?”. Este sentimiento resuena entre muchos que ven en la detención de Sotelo un símbolo de un problema más amplio y sistémico que afecta a miles de inmigrantes en el país.

El futuro del sector vinícola ante la crisis

La situación de Sotelo pone en evidencia la vulnerabilidad de la industria vinícola en Oregón, donde muchos de los trabajadores provienen de comunidades inmigrantes. A medida que las redadas de ICE continúan, es probable que surjan más tensiones.

El futuro del sector dependerá en gran medida de la capacidad de la comunidad para abordar la crisis de manera colectiva. Algunos puntos a considerar incluyen:

  • La necesidad de un cambio en las políticas de inmigración.
  • La importancia de la solidaridad comunitaria para apoyar a los trabajadores.
  • El papel crucial de los líderes comunitarios en la defensa de los derechos de los inmigrantes.

A medida que la historia de Moisés Sotelo continúa desarrollándose, el clamor por el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento del trabajo de los inmigrantes se hace más fuerte. La comunidad vinícola de Oregón se enfrenta a un momento crítico en el que sus acciones podrían tener un impacto duradero en el futuro de la industria.

También te interesa

Subir