Tres latinas que están transformando el golf

Por Migdalis Pérez
Los Ángeles – En un mundo donde el golf ha sido tradicionalmente un deporte dominado por hombres, tres mujeres latinas están desafiando esta narrativa. Azucena Maldonado, Paola Meinzer y Fleriser Bello no solo comparten una pasión por el golf, sino que también tienen una misión clara: transformar este deporte en una plataforma de inclusión y empoderamiento para las mujeres latinas. Desde sus respectivas ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York, han fundado organizaciones que enseñan a sus pares no solo a jugar golf, sino también a negociar y a no quedarse atrás en un entorno donde la visibilidad es crucial.
La importancia del golf en la inclusión social
El golf no solo es un deporte; es un espacio donde se llevan a cabo importantes negociaciones y conexiones profesionales. En muchas culturas, el juego se considera un medio esencial para establecer relaciones comerciales y crear redes de contactos. Sin embargo, la baja representación de mujeres, especialmente latinas, en este ámbito ha generado una brecha significativa.
Algunas de las razones que han mantenido a las mujeres alejadas del golf incluyen:
- La percepción de que el golf es un deporte elitista.
- La falta de modelos a seguir en el deporte y en el ámbito profesional.
- La escasa promoción de oportunidades de aprendizaje y práctica.
Por ello, iniciativas como las de Maldonado, Meinzer y Bello son fundamentales no solo para aumentar la participación femenina en el golf, sino también para derribar estereotipos y promover un entorno más inclusivo y diverso.
Azucena Maldonado: pionera en el empoderamiento a través del golf
Hace diecisiete años, Azucena Maldonado tomó la iniciativa de fundar la Latina Golfers Association (LGA), una organización que ha abierto las puertas del golf a miles de mujeres latinas en Estados Unidos. Azucena, quien empezó a jugar golf sin experiencia previa, descubrió el potencial del deporte en los torneos benéficos, donde se encontró rodeada de empresarios y figuras influyentes.
“Me di cuenta de que había más de 100 hombres jugando y solo dos o tres mujeres”, recuerda. Ante esta realidad, decidió actuar. Organizó una reunión a la que asistieron 94 mujeres, dando origen a la LGA, cuya misión es introducir a las latinas en el golf como un espacio para hacer negocios.
Desde su fundación, la LGA ha crecido exponencialmente. Actualmente, ofrece:
- Clases semanales en varios campos de golf.
- Retreats y clinics de golf.
- Clases para jóvenes y viajes temáticos.
Más que un simple deporte, Azucena ha creado una comunidad de apoyo. “Les digo a mis integrantes: Si quieren cambiar su vida profesional, deben jugar golf. Y no necesitan saber cómo jugar para empezar. Estamos aquí para ayudarles y enseñarles.”
Paola Meinzer: transformando el golf en un espacio de red
Paola Meinzer, inmigrante colombiana y fundadora de LexGolf, también ha sido una fuerza impulsora en la creación de espacios para mujeres en el golf. “No comencé la organización por amor al golf, sino por mi pasión por reunir a mujeres en espacios donde hemos estado subrepresentadas”, explica.
LexGolf ha evolucionado hasta convertirse en un importante centro de networking, impactando a cientos de mujeres a través de eventos y actividades temáticas. “He visto cómo mi organización empodera a las mujeres no solo en los negocios, sino también en encontrar un equilibrio en sus vidas”, señala Paola, resaltando la importancia del tiempo al aire libre para la claridad mental.
Entre los eventos destacados de LexGolf se encuentran:
- “Golfing with the Stars”, donde mujeres nuevas en el golf comparten el campo con figuras influyentes.
- “Mother-Daughter Par-Tee”, que promueve la iniciación de las jóvenes en el golf.
Su meta es clara: “Quiero cambiar el status quo en el golf”, un llamado a que más mujeres se atrevan a explorar este deporte transformador.
Fleriser Bello: cambiando la narrativa del golf
Fleriser Bello, una mujer dominicana que llegó a Nueva York a los 10 años, ha tenido un camino lleno de desafíos y logros. Desde su infancia, mostró interés por el mundo del entretenimiento y, con el tiempo, se convirtió en productora. En 2014, fundó Bellas Fashionistas, una plataforma educativa y de empoderamiento para mujeres hispanas.
Al darse cuenta de la escasa representación femenina en el golf, especialmente en eventos de negocios, se comprometió a cambiar esta narrativa. Fleriser organizó el primer Latina Golf Outing Tournament en el estado de Nueva York, reuniendo a ejecutivos y líderes comunitarios para fomentar conexiones significativas.
Sus objetivos incluyen:
- Aumentar la representación de mujeres y latinas en los campos de golf.
- Introducir a jóvenes desfavorecidos al deporte.
- Construir una comunidad de líderes femeninas a nivel tri-estatal (NY, NJ y CT).
Fleriser enfatiza que, aunque el golf puede ser costoso, existen programas y recursos disponibles para ayudar a las nuevas generaciones a acceder a este deporte. Su compromiso se refleja en la organización de conferencias estudiantiles y clínicas de golf mensuales.
El crecimiento del golf femenino en tiempos recientes
Antes de la pandemia, solo el 20% de los golfistas eran mujeres. Sin embargo, este número creció al 41% durante la crisis sanitaria, aunque las latinas representaban apenas el 7.5% de esa cifra. Este incremento resalta la necesidad de iniciativas que fomenten la participación de las mujeres latinas en el deporte.
La comunidad golfística está comenzando a reconocer la importancia de diversificar sus participantes y abrir el deporte a un público más amplio. Las acciones de figuras como Azucena, Paola y Fleriser son un testimonio del poder que tiene el golf no solo como deporte, sino como herramienta de cambio social.