Carlos Calderón sobre las ventajas de la diversidad en distintos aspectos

Por Migdalis Pérez

La búsqueda de la equidad y la inclusión en el ámbito empresarial ha cobrado una relevancia sin precedentes en Estados Unidos. Carlos Calderón, Chief Financial Officer (CFO) de Ariel Investment, es un claro ejemplo de cómo la diversidad puede ser un motor de cambio y crecimiento en el sector financiero. Su experiencia y compromiso con las causas sociales demuestran que el progreso es posible a través de la inversión consciente y la promoción de la diversidad.

A medida que el mundo empresarial se enfrenta a desafíos sociales complejos, la voz de líderes como Calderón se convierte en un faro que guía el camino hacia un futuro más inclusivo.

El compromiso de Ariel Investment con la diversidad

Desde su incorporación a Ariel Investment en 2021, Carlos Calderón ha sido testigo del impacto positivo que la diversidad puede tener en la gestión de activos. Esta firma, con sede en Chicago, se diferencia por su enfoque en mejorar las desigualdades que enfrentan las minorías en Estados Unidos.

Calderón señala que su decisión de unirse a Ariel estuvo motivada por el deseo de contribuir a metas ambiciosas que buscan el progreso de comunidades históricamente marginadas. Su trayectoria profesional incluye roles en empresas de renombre como Morgan Stanley y BNY Mellon, pero destaca que su experiencia en Ariel es singular.

Las razones detrás de esta diferencia son claras:

  • Inversiones en ESG: Ariel Investment es reconocida por ser una voz influyente en el ámbito de las inversiones de medio ambiente, social y gobernanza (ESG), lo que implica un compromiso con prácticas empresariales responsables.
  • Fundadores afroamericanos: La compañía es pionera al ser el primer administrador de capital en EE. UU. con fundadores afroamericanos, lo que añade un valor significativo a su misión.

La importancia de la diversidad en el sector financiero

La experiencia de Calderón resalta que la diversidad no solo es un imperativo moral, sino también un catalizador de innovación y eficacia en el mundo empresarial. La diversidad en los equipos de trabajo puede llevar a:

  • Perspectivas enriquecedoras: Equipos diversos pueden abordar los problemas desde múltiples ángulos, lo que fomenta la creatividad y la innovación.
  • Mejor toma de decisiones: La variedad de experiencias y antecedentes puede resultar en decisiones más informadas y efectivas.
  • Acceso a nuevos mercados: Las empresas con una representación diversa pueden establecer conexiones más profundas con diferentes comunidades y mercados.

Iniciativas de inversión con propósito

Ariel Investment ha lanzado la iniciativa Ariel Alternatives, dedicada a invertir en empresas lideradas por personas de diversos orígenes. Con un capital de 1,4 mil millones de dólares, este proyecto se centra en apoyar negocios con potencial de convertirse en minoritarios.

Un ejemplo destacado de esta iniciativa es Sorenson Communications, un proveedor clave de servicios para personas sordas o con problemas de audición. La transacción realizada por Ariel, que ascendió a 1,3 mil millones de dólares, permitió que el porcentaje de líderes diversos en la empresa pasara de dos a 29 en solo seis meses.

Este cambio no solo diversificó el liderazgo de Sorenson, sino que también la posicionó como un modelo a seguir para otras empresas.

Desafíos en la inclusión de proveedores minoritarios

El camino hacia la equidad no está exento de obstáculos. Calderón menciona que, a pesar del interés de las empresas Fortune 500 por ayudar a las comunidades minoritarias, la realidad es que solo un 2% de su gasto se destina a proveedores de minorías. Esta cifra refleja una desconexión significativa entre la intención y la acción.

Para abordar este problema, Ariel Investment se ha propuesto metas ambiciosas:

  • Incluir un 10-15% de proveedores minoritarios: Esta meta no solo se establece como un objetivo para otras empresas, sino que también es un compromiso interno.
  • Educación y capacitación: A través de su colaboración con Russell Reynolds, Ariel busca educar a las empresas sobre cómo pueden integrar negocios de propiedad minoritaria en su cadena de suministro.
  • Acceso a capital: Reconociendo que muchas empresas minoritarias enfrentan barreras para acceder a financiamiento, Ariel trabaja en soluciones que faciliten este acceso.

La estrategia de las 3P: People, Purchasing y Philanthropy

Calderón explica que Ariel ha adoptado un enfoque estratégico denominado 3P, que se centra en:

  1. People: Invertir en el desarrollo de comunidades y fomentar el liderazgo diverso.
  2. Purchasing: Establecer conexiones entre empresas de minorías y grandes corporaciones como proveedoras.
  3. Philanthropy: Realizar inversiones que beneficien a las comunidades a largo plazo.

Este enfoque integral es clave para crear un impacto duradero en las comunidades hispanas y afroamericanas, al tiempo que permite que las empresas Fortune 500 cumplan con sus objetivos de responsabilidad social.

Un futuro más inclusivo

El compromiso de Carlos Calderón con la diversidad y la inclusión no se limita a su trabajo en Ariel Investment; es una filosofía de vida que refleja su propia historia. Nacido en Ecuador y llegado a Estados Unidos a una edad temprana, Calderón entiende profundamente la importancia de abogar por las voces de aquellos que históricamente han sido marginados.

La labor de Ariel Investment es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede jugar un papel fundamental en la lucha contra la desigualdad. Al promover la diversidad en la inversión y en los negocios, se abre la puerta a un futuro donde todas las voces sean escuchadas y tengan la oportunidad de prosperar.

También te interesa

Subir