Dos de cada tres estadounidenses piensan que la IA eliminará empleos

La inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente diversos sectores, pero su impacto en el mercado laboral genera gran controversia. Un reciente sondeo nacional ha revelado que la percepción de los estadounidenses sobre la IA es predominantemente negativa, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo en esta nueva era tecnológica.

Percepción general de la inteligencia artificial en el empleo

Según un sondeo realizado por MaristPoll, un alarmante 67% de los estadounidenses cree que la IA eliminará más empleos de los que generará. Por el contrario, solo un 33% se siente optimista sobre la capacidad de la inteligencia artificial para crear nuevas oportunidades laborales. Esta discrepancia refleja una profunda preocupación sobre cómo la automatización y el avance tecnológico podrían transformar la economía.

Factores que influyen en la percepción de la IA

Las opiniones sobre la inteligencia artificial no son homogéneas; varían considerablemente según factores demográficos como la edad y el género. Por ejemplo, los miembros de la Generación Z, que son aquellos nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2010, muestran una notable preocupación, con un 70% de ellos opinando que la IA causará una reducción neta de empleos. A su vez, los baby boomers y generaciones mayores son los más pesimistas, con un 74% de ellos compartiendo esta visión negativa.

Por contraste, los millennials son el grupo más optimista. Solo un 54% de este grupo considera que la IA tendrá un efecto negativo en el empleo. Este dato es interesante, ya que sugiere que los más jóvenes pueden estar más familiarizados y cómodos con la tecnología, lo que podría influir en su percepción de su impacto.

Diferencias de género en la percepción y uso de la IA

Las disparidades de género también son evidentes en la percepción de la inteligencia artificial. Mientras que un 71% de las mujeres cree que la IA eliminará más empleos, solo un 62% de los hombres comparte este temor. Esta diferencia subraya una posible brecha en la experiencia y la confianza en la tecnología, así como en la percepción de su impacto en el mercado laboral.

Uso cotidiano de herramientas de inteligencia artificial

El uso de aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refleja estas discrepancias. Aproximadamente 41% de los estadounidenses afirma que rara vez o nunca utiliza estas tecnologías. Sin embargo, un 37% reporta un uso frecuente o muy frecuente, mientras que un 22% dice utilizarlas ocasionalmente.

  • 41% de los encuestados rara vez o nunca utiliza IA.
  • 37% usa IA con frecuencia.
  • 22% la utiliza de forma ocasional.

Brecha de género en el uso de la IA

El uso de la inteligencia artificial también muestra una clara brecha de género. Mientras que el 46% de los hombres declara usar IA regularmente, solo un 28% de las mujeres hace lo mismo. Esto podría estar relacionado con la percepción de la tecnología como un campo predominantemente masculino, lo que podría desalentar a las mujeres a involucrarse en su utilización.

Uso de la IA entre diferentes generaciones

Las diferencias generacionales son notables en el uso de la inteligencia artificial. Un 53% de los miembros de la Generación Z y los millennials informan un uso constante de la IA, comparado con solo un 36% de la Generación X. Este número cae drásticamente a un 14% entre los baby boomers y adultos mayores. La familiaridad con la tecnología más reciente parece ser un factor clave en esta tendencia.

Implicaciones para el futuro del trabajo

El estudio pone de manifiesto una tendencia clara: aunque los más jóvenes y los hombres están más dispuestos a adoptar y utilizar herramientas de inteligencia artificial, la mayoría de la población se siente inquieta y escéptica sobre su impacto en el empleo y la economía en general. Este miedo hacia el futuro del trabajo puede ser un gran reto para las empresas y los gobiernos, que deberán encontrar formas de integrar la tecnología sin dejar de lado la creación de empleo.

  • La IA podría transformar radicalmente la forma en que trabajamos.
  • Las nuevas generaciones están más abiertas a su uso.
  • Se necesita un enfoque proactivo para mitigar los efectos negativos en el empleo.

El desafío será, por tanto, encontrar un equilibrio entre el avance tecnológico y la seguridad laboral, una tarea que requerirá la colaboración de múltiples sectores y una mayor educación sobre la inteligencia artificial. En este contexto, es fundamental que tanto las empresas como los trabajadores se preparen para un futuro en el que la IA jugará un papel cada vez más importante.

También te interesa

Subir