Estados Unidos exigirá hasta 15 mil dólares para visas a ciertos países

La política migratoria de Estados Unidos ha sido un tema de intenso debate en los últimos años, y una nueva medida está generando controversia y atención. Desde el 20 de agosto, algunos solicitantes de visas de turismo y negocios se encontrarán ante una inesperada exigencia: el pago de una fianza que podría ascender hasta los 15,000 dólares. Esta política, impulsada por la Administración Trump, se presenta como un esfuerzo por controlar la inmigración irregular y proteger los intereses económicos del país.

En este artículo, profundizaremos en los antecedentes de esta medida, su impacto potencial en los solicitantes de visa y qué países se verán más afectados por esta nueva normativa.

Antecedentes de la medida

La idea de exigir fianzas para la obtención de visas no es completamente nueva. En noviembre de 2020, durante el primer mandato de Trump, se propuso una política similar que nunca llegó a implementarse debido a la abrupta caída del turismo generada por la pandemia de COVID-19. En aquel entonces, la medida se enfocaba en países con altas tasas de permanencia irregular, afectando a aproximadamente dos docenas de naciones, principalmente de África.

La razón detrás de esta política es clara: el gobierno estadounidense busca evitar la carga financiera que representa para el país la deportación de inmigrantes que no cumplen con los términos de su visa. La propuesta actual establece que la fianza se devolverá si el viajero abandona Estados Unidos dentro del plazo estipulado, se naturaliza o fallece. Sin embargo, si se excede el tiempo permitido, el monto podrá ser utilizado para cubrir los costos de deportación.

Además, es relevante destacar que los ciudadanos de los países incluidos en el Programa de Exención de Visa no estarán sujetos a esta nueva exigencia. De este modo, se espera que la medida no afecte a viajeros de naciones como Alemania, Francia o España, que tradicionalmente tienen un bajo índice de permanencia irregular.

¿Qué países pagan 15 mil dólares para entrar a Estados Unidos?

La lista de países que se verán afectados por esta medida aún no ha sido divulgada por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza han identificado a varias naciones con altas tasas de permanencia irregular. Entre ellas se encuentran:

  • Angola
  • Liberia
  • Mauritania
  • Sierra Leona
  • Nigeria
  • Cabo Verde
  • Burkina Faso
  • Afganistán

Se anticipa que la lista oficial de países se publicará 15 días antes de la puesta en marcha del programa, lo que permitirá a los solicitantes prepararse con anticipación. Esta situación ha suscitado preocupación entre los potenciales viajeros, quienes deberán ajustar sus planes según la normativa vigente.

¿Está Estados Unidos considerando exigir fianzas de 15,000 dólares para algunas visas?

La respuesta es afirmativa. La administración actual está en proceso de implementación de un programa piloto que iniciará en agosto. Esta medida tiene como objetivo primario abordar el problema de la inmigración irregular, al tiempo que busca minimizar los costos asociados a la deportación de inmigrantes que sobrepasan el tiempo permitido de estadía en el país.

Los funcionarios han argumentado que esta política es necesaria para proteger los recursos del gobierno y garantizar que los visitantes cumplan con las leyes migratorias. Sin embargo, la efectividad y la ética de esta medida han sido cuestionadas por varios sectores de la sociedad, incluidos activistas por los derechos humanos y organizaciones de inmigración, que argumentan que estas políticas podrían disuadir a viajeros legítimos y generar una carga adicional para quienes ya enfrentan dificultades económicas.

¿Qué ciudadanos no necesitan visa para entrar a Estados Unidos?

Los ciudadanos de ciertos países que forman parte del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) no necesitan visa para ingresar a Estados Unidos para estancias de corta duración, típicamente de hasta 90 días. Este programa incluye naciones como:

  • Alemania
  • Francia
  • Japón
  • Reino Unido
  • Italia</li
  • España

Los viajeros de estos países deben cumplir con ciertos requisitos, como poseer un pasaporte electrónico y registrarse en el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) antes de su llegada.

¿Qué países tendrán que pagar fianza para entrar a Estados Unidos?

Aún no se ha definido oficialmente qué países estarán sujetos a la fianza de 15,000 dólares. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, se espera que aquellos con altas tasas de permanencia irregular sean los más afectados. Hasta ahora, las naciones que han sido mencionadas por las autoridades incluyen:

  • Afganistán
  • Angola
  • Burkina Faso
  • Birmania (Myanmar)
  • Chad
  • Congo
  • Eritrea
  • Irán
  • Laos
  • Liberia
  • Libia
  • Sudán
  • Siria
  • Yemen

Es importante recordar que la lista definitiva se actualizará periódicamente en función de las tasas de cumplimiento y permanencia de los ciudadanos de cada país. Esta medida, aunque controvertida, se presenta como parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para controlar la migración y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

También te interesa

Subir