Padres en EEUU permiten acceso a videojuegos para sus hijos

El impacto de los videojuegos en la crianza moderna está en el centro del debate entre padres, educadores y expertos en desarrollo infantil. A medida que los videojuegos se convierten en una parte integral de la vida cotidiana de los niños, la forma en que los padres abordan este fenómeno es crucial para el bienestar y desarrollo de sus hijos. Este artículo explora la perspectiva de los padres en Estados Unidos sobre el acceso a los videojuegos y su influencia en los niños, basado en una reciente encuesta realizada por Marist Poll.
Acceso a videojuegos: ¿Qué piensan los padres?
La encuesta de Marist Poll revela que un impresionante 85 % de los padres con hijos menores de 18 años permiten el acceso a videojuegos en sus hogares. Este dato subraya la normalización del uso de videojuegos en la crianza actual, donde muchos padres no solo permiten, sino que también participan activamente en la experiencia de juego junto a sus hijos.
De este grupo, más de tres de cada cuatro progenitores admiten que juegan con sus hijos al menos una vez al mes. Esto se traduce en una interacción valiosa que puede fortalecer los lazos familiares y fomentar el diálogo sobre el contenido que consumen. En detalle, los hábitos de juego son los siguientes:
- 27 % juega a diario
- 38 % juega semanalmente
- 12 % juega mensualmente
Percepciones sobre el impacto de los videojuegos
Un hallazgo interesante de la encuesta es que solo un 15 % de los padres considera que los videojuegos tienen un impacto mayormente negativo en sus hijos. Por el contrario, un 48 % opina que el efecto es mayormente positivo. Un 36 % adicional sostiene que no hay un efecto significativo en ninguna dirección.
Las diferencias de percepción son notables entre padres de distintos géneros. Mientras que el 57 % de los hombres cree que los videojuegos influyen positivamente, solo un 38 % de las mujeres comparte esa opinión. Esto sugiere que la socialización y las experiencias previas con los videojuegos pueden afectar la forma en que los padres evalúan su impacto.
Límites en el uso de videojuegos
A pesar de la mayoría que permite el acceso a videojuegos, muchos padres son conscientes de la necesidad de establecer límites. De hecho, el 66 % de los encuestados indica que fija restricciones diarias sobre el tiempo que pueden jugar sus hijos. Esto es fundamental para garantizar un equilibrio saludable entre el tiempo frente a la pantalla y otras actividades.
Asimismo, un 65 % de los padres también establece restricciones sobre los tipos de videojuegos permitidos, reflejando una preocupación por el contenido al que están expuestos sus hijos. Este control consciente es crucial en un entorno donde la violencia y el contenido inapropiado son comunes en muchos videojuegos.
Motivos para la restricción del acceso a videojuegos
A pesar de la prevalencia de los videojuegos, hay un porcentaje de padres que opta por no permitir el acceso a ellos. Entre las razones más citadas se encuentran:
- 33 % se preocupa por el tiempo excesivo frente a la pantalla o la posible adicción.
- 19 % menciona la falta de interés del niño.
- 19 % tiene inquietudes sobre el contenido de los videojuegos.
- 12 % indica que no hay suficiente tiempo o espacio para jugar.
- 11 % se basa en valores familiares que desaconsejan los videojuegos.
- 5 % menciona el costo de los dispositivos o juegos como un factor determinante.
Preocupaciones comunes de los padres sobre los videojuegos
Los padres, independientemente de su decisión de permitir o no el acceso a los videojuegos, comparten preocupaciones similares. Las inquietudes más mencionadas incluyen:
- Seguridad en línea: El 20 % de los padres está preocupado por la seguridad en línea y con quién interactúan sus hijos.
- Actividad física: Un 18 % teme que sus hijos no realicen suficiente actividad física al aire libre.
- Tiempo frente a la pantalla: El 15 % expresa preocupación por el exceso de tiempo frente a la pantalla.
- Contenido inapropiado: Un 13 % está preocupado por la exposición a contenido violento o inapropiado.
- Adicción a los videojuegos: Otro 13 % se preocupa por la posibilidad de que sus hijos se vuelvan adictos a los videojuegos.
- Distracción de responsabilidades: Un 9 % se inquieta por cómo los videojuegos distraen a los niños de otras responsabilidades.
- Costos: Un 5 % menciona la preocupación por los costos elevados de los juegos o compras dentro de la aplicación.
- Sin preocupaciones: Un 6 % de los padres no muestra preocupaciones al respecto.
El panorama de los videojuegos en la crianza moderna
La encuesta realizada por Marist Poll entre el 13 y el 17 de junio de 2025, con una muestra de 2,575 adultos mayores de 18 años en Estados Unidos, proporciona un panorama claro sobre la influencia de los videojuegos en la crianza actual. Este estudio pone de relieve que, en lugar de prohibiciones estrictas, los padres tienden a buscar un enfoque más balanceado que incluya la supervisión activa y el acompañamiento en el tiempo de juego.
Los videojuegos, lejos de ser vistos únicamente como una forma de entretenimiento, están siendo reconocidos por su potencial para fomentar habilidades como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Sin embargo, el papel de los padres en este contexto se vuelve fundamental para guiar y educar a los niños sobre el uso responsable y seguro de los videojuegos.
En conclusión, el papel de los videojuegos en la vida de los niños está evolucionando, y la forma en que los padres abordan este tema puede tener un impacto duradero en el desarrollo y bienestar de sus hijos. Al establecer límites y participar activamente en el mundo del juego, los padres pueden ayudar a sus hijos a aprovechar los beneficios mientras mitigan los riesgos asociados.